El Marketing Olfativo es una ciencia moderna que consiste en la utilización de aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de suscitar las emociones, y con ello influir sobre los comportamientos del consumidor y el ánimo de los empleados.

[slideshow]

Se pretende alterar el sentido más sensible del ser humano: el Olfativo, ya que es un sentido comercialmente virgen que además tiene la cualidad de ser de rápida asociación y el de mayor permanencia en nuestra memoria.

Los resultados de algunos estudios científicos recientes afirman que los aromas provocan potentes efectos en el comportamiento humano; pueden relajarnos, calmarnos, estimularnos, asustarnos, provocarnos, seducirnos, etc.

El funcionamiento de la memoria olfativa es tal que los primeros recuerdos olfativos que rememoran la infancia son los mas potentes en su capacidad de suscitar emociones agradables y también los más fáciles de reactivar.

El procesamiento cerebral de las percepciones olfativas reside en parte en el sistema límbico que controla las emociones, la conducta y el almacenamiento de la memoria; por ello, para hacer vibrar las cuerdas del corazón, los olores son más seguros que aquellos que vemos u oímos.

Algunos estudios afirman que recordamos el 1% de lo que palpamos, el 2% de lo que oímos, el 5% de lo que vemos, el 15% de lo que degustamos y el 35% de lo que olemos.

Los sistemas de nebulización Cobertia, permiten la pulverización de aromas.

En los hoteles ya se empiezan a utilizar los aromas para alentar a los huéspedes a relajarse, crear un ambiente de calidez o un aire de lujo y pulcritud.

Fuente: ABC    06/01/2011

Se debe contar con una sombra encima de los galpones, siendo recomendable la instalación de turboventiladores que muevan el aire en forma horizontal, además del suministro de agua fresca y abundante.

[slideshow]

La carne de ave y los huevos ocupan hoy en día uno de los primeros puestos dentro de las fuentes proteicas de origen animal, en la dieta del hombre en todo el mundo.

Los cambios de temperatura afectan a los animales de todas las especies, pero especialmente a las aves que viven en cautiverio.

Los pollos parrilleros y las gallinas son de sangre caliente, es decir, que están catalogados como homeotérmicos; con capacidad de conservar la temperatura corporal de sus órganos internos en forma constante. Pero debemos tener en cuenta que este mecanismo funciona en forma eficiente en las aves cuando la temperatura del ambiente está dentro de los parámetros que denominamos normales. Para aquellos animales que tienen la posibilidad de buscar lugares más frescos, les es más fácil adaptarse al calor, pero a las aves consideradas comerciales les es muy difícil adaptarse rápidamente a las temperaturas extremas, ya sea frío o calor. Esto debe ser tenido en cuenta por los productores, para que los galpones de crianza sean lo más confortable posible a fin de permitirles a los animales dentro de esos límites, conservar el equilibrio térmico. Para ello hay que tener en cuenta la ubicación. Las cabeceras en nuestro país deben estar orientadas de este a oeste, y los costados, de norte a sur, para que los vientos preponderantes faciliten la ventilación de los galpones y los mantengan más frescos.

Hay que recordar que el agua y el alimento que consumen las aves, lo convierten en energía que utilizan para mantener sus signos vitales y la producción de carne o huevos y como las gallinas o los pollos no pueden regular esta temperatura, generan exceso de calor y humedad. Por esto, se debe tratar por diferentes formas, que las aves tengan una pérdida de calor igual o parecida a la generada. Hay que recordar que estas no tienen glándulas sudoríparas que les ayuden a eliminar el calor y que la regulación del cuerpo está basada fundamente en el intercambio gaseoso por medio de la respiración. Este punto debe ser tenido muy en cuenta en las gallinas ponedoras. Por eso es que en los días de calor las vemos con la boca abierta, con mucho jadeo, para producir la termorregulación. En este proceso, ellas exhalan mucho anhídrido carbónico y con ello eliminan muchas posibilidades de formar bicarbonato, fundamental para la formación de la cáscara del huevo. Es por ello que, en verano, la cáscara es más delgada y no se soluciona el problema poniendo más calcio a las raciones, sino dando mejores condiciones ambientales al animal, por medio de ventiladores, forzadores de aire, turboventiladores o acondicionadores especiales; y manteniendo las cortinas húmedas.

Es muy común en verano observar pollos parrilleros grandes muertos junto al comedero, generalmente entre las 11:00 h de la mañana y las 15:00 h de la tarde. Esto, debido a que sufren una sobrecarga energética por el alimento que consumen y el calor del ambiente que, sumados, no permiten la termorregulación y así mueren por infarto cardíaco. Es por ello recomendable levantar los comederos en las horas pico de calor, cuando no se cuenta con sistema de refrigeración en los galpones y reponerlos a las 16.00 horas.

Uno de los mecanismos que tienen las aves para suplir la falta de glándulas sudoríparas y disipar el calor es la radiación corporal, que trabaja cuando la temperatura del ave es mayor que la del ambiente y se suspende en forma automática cuando se refresca el aire circulante.

Otra alternativa de disipar el calor es por la convección, que se produce cuando el aire fresco se pone en contacto con la superficie del cuerpo de la gallina o el pollo. De este modo, el aire se expande y el calor corporal se desplaza al continuar el movimiento del aire. Es por ello que la circulación del aire en los galpones debe ser propulsada por ventiladores horizontales o turbos, de tal forma que desplacen el aire del galpón hacia los lados del mismo, efecto que no se consigue en forma eficiente con los ventiladores de techo, que empujan el aire caliente hacia las aves y no permiten que la convección se realice en forma eficiente.

La evaporación se produce por medio de la respiración y, como mencionábamos anteriormente, es la forma más eficiente que tienen las aves, pero de mucho costo para el organismo, sobre todo en las ponedoras y lo que termina por afectar calidad de la cáscara del huevo.

Otro mecanismo que usan las aves para aliviarse del calor es el efecto de conducción, echándose al suelo para refrescarse. Por ello, se debe tener muy en cuenta el movimiento del aire, mediante el uso de turbos y cortinas.

También mediante la excreción, se logra algo de pérdida de calor y puede ser causal de cama húmeda.

Hoy en día, no se modifican las raciones por estación, sino se logra más eficiencia productiva trabajando sobre los alojamientos; haciéndolos más confortables y adecuados para trabajar en la época de calor, teniendo en cuenta el bienestar animal y la producción.

Los sistemas de refrigeración Cobertia, permiten un control de la temperatura y humedad en las granjas, lo que supone dotar a los animales de un mayor confort, que va a repercutir directamente en la productividad.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=0L1ddk19ZEY&feature=player_embedded]

La Organización Mundial de la Salud lo ha definido como un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados.

Es un conjunto de molestias y enfermedades originadas en la mala ventilación, la descompensación de temperaturas, las cargas iónicas y electromagnéticas, las partículas en suspensión, los gases y vapores de origen químico y los bioaerosoles, entre otros agentes causales identificados.

El tipo de malestares que producen y estimulan estas situaciones es variado: jaquecas, náuseas, mareos, resfriados persistentes, irritaciones de las vías respiratorias, piel y ojos, etc. Las alergias ocupan un papel importante. Es característico el inicio de los síntomas a las pocas horas de entrar en el edificio, y la mejoría de todos los síntomas excepto los cutáneos, a la hora de abandonarlo.

Las alteraciones dermatológicas pueden tardar días en desaparecer. Estos síntomas no amenazan la vida del paciente pero conllevan bajas laborales y descenso de la productividad. Afectan con distinta intensidad a los distintos trabajadores, dependiendo de los microambientes donde estén ubicados y de la susceptibilidad individual

Cobertia a desarrollado un sistema de humidificación que permite controlar la humedad ambiente, así como reducir la electricidad estática a un coste muy reducido.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=KefaqA8BTnE]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Pv_P9UotcaQ]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=w0kLUpklYV8]

 

calefacción radiante

Sistema para maximizar la rentabilidad de las terrazas ampliando sus horas de uso.

El sistema de calefacción radiante es altamente eficaz ya que calienta a las personas y no el aire que las rodea.

Las estufas o calefacciones convencionales, producen con frecuencia muy poco o demasiado calor y calientan el ambiente.

El calor radiante es el más similar al calor generado por el sol, pero sin el dañino componente de sus rayos ultravioleta.

Uso interior y exterior Bajo consumo y mantenimiento • Calor solar sin ultravioleta • Regulación instantánea de la temperatura • Mínimo impacto de la instalación • Simple, eficiente y elegante paneles de calefaccion radiante



paneles de calefacción radiante

Paneles de bajo consumo que distribuyen de forma homogénea el calor.

Los paneles radiantes han sido diseñados con el fin de proporcionar un nivel de energía radiante confortable y altamente eficaz, además de integrarse perfectamente en una decoración moderna.

Fácil mantenimiento gracias a la protección de nivel IP65 (referente a la Normativa de Estanqueidad y Penetración del Agua) que permite que los paneles puedan lavarse.

Regulador de intensidad del calor en dos niveles que permite controlar el calor en función de su necesidad, obteniendo un mayor confort y también ahorro adicional de energía, lo que supone una importante reducción en los gastos operativos.

[slideshow]

28-12-10 Qatar no tendría ningún problema en montar la Copa del Mundo de 2022 durante julio pese al calor que impera,  indicó el martes el presidente de la Confederación Asiática de Futbol.

Algunos clubes han propuesto la idea de que el campeonato se celebre en el mes de enero o febrero para evitar las elevadas temperaturas que pueden alcanzar los 40ºC en la zona en ésa época, pero dirigentes del Milán y Barcelona, dos de los pesos pesados del futbol europeo, se oponen a la idea al considerar que alterará la programación de los campeonatos locales.

Mohamed bin Hammam, un dirigente de Qatar que a la vez es miembro del comité ejecutivo de la FIFA, afirmó que un torneo durante el invierno asegura que los jugadores estarán en sus mejores condiciones físicas y no llegarán exhaustos tras completar temporadas que duran 60 partidos. Además, un certamen en enero será más fácil de organizar, al coincidir con el receso de invierno en la mayoría de las ligas, dijo.

«Si el torneo fuese en junio y julio, el anfitrión lo organizaría sin problemas», declaró Bin Hammam. «Si el torneo se hace en enero, pues todo el mundo saldrá ganando».

Para los personeros de los clubes europeos, sin embargo, la idea no cala bien.

«Sería muy difícil que las cinco principales ligas europeas cambien su calendario para albergar un Mundial en enero», declaró el director deportivo del Milán, Umberto Gandini.

«Tenemos tradiciones. Hay inversiones de por medio. Tenemos contratos firmados», añadió. «Sería complicado. No estoy diciendo que es algo imposible, pero se necesitarían muchas negociaciones, ya que es algo que afectaría no sólo 2022, sino 2021 también».

Gandini y el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, restaron importancia al temor por el calor, al mencionar que varios mundiales previos se realizaron en condiciones similares a las que se esperan en el verano de Qatar.

«Me acuerdo de España en 1982 y Estados Unidos (1994). Teníamos 40º C y nadie se quejó», dijo Rosell. «Por ser en España, habría que jugar en junio y julio. No queremos parar la liga, ya que la nuestra no se interrumpe en enero».

Mucho ha llovido desde el año 1.982,  los sistemas de climatización para exteriores se han perfeccionado hasta el punto que es posible reducir la temperatura mas de 10º C con la refrigeración adiabática.

De la misma manera que Qatar a irrumpido en el circo de la Fórmula uno con un circuito iluminado para adaptarse a las necesidades de la programación televisiva, no es descabellado pensar que Qatar pueda prepararse para unos mundiales en verano climatizando los estadios, los accesos e incluso las calles comerciales más importantes.

Plataforma del tren en el West 8th Street en Coney Island, Brooklyn.

Gracias al trabajo conjunto con el equipo de investigación y desarrollo del cliente, JS Humidificadores ha logrado incrementar el rendimiento de la producción en algunos ambientes de producción farmacéutica hasta en un 60%. Al examinar la producción en diferentes niveles de humedad y luego mantener los niveles óptimos de modo continuo durante el proceso de fabricación, los desperdicios debidos a un insuficiente control ambiental pueden reducirse notablemente.

Control de humedad uniforme y preciso La experiencia en diseño especial de sistemas de humidificación de sala blanca le permite a JS brindar un nivel uniforme de humedad relativa en ±2% (rH) durante cualquier periodo de 24 horas, siete días a la semana, los 365 días del año. Si un requerimiento de humedad es extremo al punto de resultar molesto para las personas, se puede utilizar un sistema de distribución localizada, para dirigir el aire a un ambiente de proceso específico. Mantenimiento y repuestos para humidificadores 24 / 7 / 365 JS cuenta con el departamento de ingeniería de mantenimiento de humidificadores más grande de Europa y brinda toda la asistencia y el soporte que requiere un establecimiento industrial farmacéutico. Comprendemos la importancia del tiempo muerto y ofrecemos contratos de mantenimiento planificados, un ágil suministro de repuestos y rápidas respuestas a los requerimientos de mantenimiento los 365 días del año. JS mantenimiento y repuestos para todos los tipos y modelos de humidificadores. Amplia gama de humidificadores. JS Humidificadores ofrece la más amplia variedad de humidificadores disponibles en el Reino Unido. Nuestra gama incluye sistemas por atomización, por evaporación y a vapor, así como también unidades a medida dotados de control de humedad y temperatura. Con más de 25 años de experiencia en humidificación farmacéutica industrial, JS provee asistencia con validación FDA y GAMP2, especificaciones de diseño de los productos y especificaciones de requerimientos de uso. Humidificadores de bajo consumo Además de ofrecer una gama completa de humidificadores de vapor, fabricamos y distribuimos una variedad de humidificadores de bajo consumo que brindan una humidificación económica y uniforme directamente en los espacios de trabajo y dentro de los sistemas de tratamiento del aire. El JetSpray combina aire comprimido y agua en las toberas cuya ingeniería de precisión les permite emitir finas aspersiones que se evaporan rápidamente y elevan la humedad al nivel requerido. Este sistema es ideal para aplicaciones farmacéuticas dado que brinda un control estricto de ±2%rH y puede utilizarse tanto en sistemas de tratamiento del aire o directamente en un recinto. Dado que JetSpray humidifica con agua fría, proporciona un ahorro de hasta 90% con respecto a los humidificadores de vapor y puede reducir la huella de carbono de los sistemas de control ambiental. JS también produce humidificadores por evaporación para uso en sistemas de tratamiento del aire. El HumEvap MC se coloca dentro de un conducto y al pasar el aire a través de una matriz de fibra continuamente humedecida, se va humedeciendo. Este sistema puede controlar la humedad en ±5%rH y consume 99% menos energía que un humidificador de vapor. Sistema de Control de Microambientes (MECS) El MECS está diseñado para proveer un control extemo estricto y uniforme sobre las condiciones ambientales requeridas para procesos críticos de R&D y producción. En MECS es posible pre-configurar niveles de temperatura desde 15ºC a 45ºC y de humedad relativa de 30% a 98% para proporcionar control de temperatura y humedad del aire en aplicaciones para procesos de solicitud. El Sistema de Control de Micro-Ambientes (MECS) es una avanzada unidad de tratamiento del aire que genera micro-climas específicos para aplicaciones farmacéuticas y médicas determinadas. El Neptronic SKE es un avanzado humidificador de vapor a resistencia capaz de controlar la uniformidad de la humedad con una precisión de +/-1rH.

Crup, fibrosis cística y otras enfermedades de las vías respiratorias y Humidificación

Crup, fibrosis cística y otras enfermedades de las vías respiratorias y HumidificaciónEl aire en el interior de los hogares modernos con doble vidrio puede estar muy seco durante los meses invernales cuando los sistemas de calefacción central calientan el ambiente y reducen su nivel de humedad. Esto puede empeorar el estado de las personas con enfermedades de las vías respiratorias pero puede también tener consecuencias para los individuos sanos (haga clic aquí para más información).

• Los niños que sufren del crup o cualquier otra infección de las cuerdas vocales y tráquea superior pueden sentirse aliviados de los síntomas al quedarse en una sala con un humidificador de vapor. Aparatos como el Vaporizador Boneco o elTurmix LB400 puede ayudar a aliviar el estridor, un tipo de sonido agudo que puede oírse fácilmente cuando respira, y la tos que acompaña el crup.

• Un nivel sano de humedad ayudará los mocos ser menos espesos para que la tos sea facilitada y para ayudar el alivio de los síntomas respiratorios de la fibrosis cística.

• Se puede aliviar la congestión y tos asociadas con la infección por el virus sincitial respiratorio al quedarse en una sala bien humidificada.

 

Humidificación de los hospitales

Humidificación de los hospitalesDolores de cabeza, garganta y ojos irritados, narices congestionadas, letargo, problemas dermatológicos, resfriados y tos son todos síntomas típicos de un aire demasiado seco.
El aire seco aspira la humedad de cualquier fuente posible incluso de la mucosa de la nariz y de la garganta cuyo papel es protegernos de una infección. La humedad se saca también de cualquier parte de tejido expuesto durante las operaciones. Lo que engendra un secamiento prematuro y estimula la formación de costra de la sangre coagulada.

Quizás lo más importante en la sala de operaciones es el efecto de las descargas eléctricas que se acumulan debajo de 40% RH. La molestia de los sorprendentes choques causados por las repentinas descargas electroestáticas puede tener efectos bastante dañosos y peligrosos en la cirugía, y se tiene que considerar la prevención de esas chispas electroestáticas con respecto a los gases anestésicos inflamables.

En realidad, hay muy pocas áreas en un hospital que no necesitan humidificación.

A propósito de la humedad en el hospital

• Manteniendo una humedad óptima entre 50-60% RH, se evita que los tejidos del cuerpo se pongan secos y se elimina la acumulación de cargas estáticas.
• El nivel de humedad en los departamentos de maternidad y de obstétrica tienen que ser cuidados ya que los recién nacidos son particularmente sensibles a la humedad del ambiente. Además, un nivel muy bajo de humedad puede empeorar la condición del paciente con problemas respiratorios.
• La humedad puede introducirse en el aire de un hospital por el medio del manejo del sistema de aire acondicionado con la liberación de una nube muy fina de agua fría o de vapor dentro del conducto del sistema de aire acondicionado. Se puede utilizar también el sistema de propagación del aire directamente en el área cuando la humidificación se introduce directamente en una localización muy precisa.
• El vapor es una solución muy famosa en los hospitales ya que asegura la introducción de una humedad 100 % sana y además sus reservas están listas para utilizar el vapor para la esterilización.
• Además, los eléctrodos de los humidificadores con vapor son la mejor solución para la humidificación de los hospitales ya que la instalación de este sistema de humidificación con vapor es muy resistente y puede ser rentable en pocos años.
• JS Humidifiers ofrece el único sistema de humidificación con agua fría aprobado por la Comisión de la Salud y Seguridad (ACOP L8). Garantiza que todo el agua este tratada por un sistema de esterilización para asegurar que no haya riesgos bacteriológicos y todo el sistema tiene una opción de drenaje cuando no se utiliza.

JS Humidifiers equipó muchos hospitales y ambientes de atención sanitarias a través del mundo entero. Con más de 20 años de experiencia en la industria de la humidificación, JS Humidifiers tiene la mejor solución para lo que necesita.