Son múltiples la ventajas de la instalación de una tienda en una nave industrial, pero una de sus mayores necesidades es la adecuada climatización de la misma.
Habitualmente, las naves industriales disponen de grandes espacios diáfanos y techos muy altos, además suelen estar construidas con materiales poco aislantes térmicamente.
Por éste motivo suelen tener temperaturas muy bajas en invierno y excesivas en verano. Lo que en ocasiones supone una incomodidad para los clientes, así como para los propios trabajadores.
Refrigeración de naves industriales
El aire caliente tiende a ascender. Con sistemas convencionales de aire acondicionado siempre se estudia refrigerar el total del volumen.
Mantener frío todo el aire del interior de la nave, supone una gran inversión en equipos y un gasto energético considerable.
Si analizamos las necesidades reales, podremos observar que lo que realmente precisamos refrigerar son las zonas de trabajo de los empleados, así como las zonas de paso de los clientes.
No tiene sentido, enfriar las partes altas de la nave, ni los almacenes de stock que no afecten ni a empleados ni a clientes, a no ser que sea para una mejor conservación de los productos.
Por éste motivo, la solución más adecuada para refrigerar una instalación de éste tipo es a través de los sistemas de refrigeración Cobertia, que a través de la pulverización de aire consiguen una reducción instantánea de la temperatura de hasta unos 12º C.
Se trata de proporcionar frío solamente en las zonas en las que se encuentran los trabajadores, o por las que pasan las personas.
El efecto refrigerante inmediato del sistema, no requiere que esté funcionando constantemente, sino que puede activarse solamente cuando sea preciso.
Cobertia dispone de distintos modelos de soluciones para cada necesidad, que pueden utilizarse tanto en el interior como en el exterior de las naves, además de algunos equipos standard de fácil colocación.
. . ATOVEL ventiladores atomizadores móviles + info
.. . Estaciones KIT + ver más
. ATOSPLIT el primer split con atomizadores + ver más
Otras ventajas que se consigue con la humidificación a través de los sistemas de vaporización Cobertia es la reducción de riesgos de incendio.
Calefacción de naves industriales + info
Sistemas Cobertia de refrigeración – tiendas en naves industriales
Son múltiples la ventajas de la instalación de una tienda en una nave industrial, pero una de sus mayores necesidades es la adecuada climatización de la misma.
Por éste motivo suelen tener temperaturas muy bajas en invierno y excesivas en verano. Lo que en ocasiones supone una incomodidad para los clientes, así como para los propios trabajadores.
Refrigeración de naves industriales
El aire caliente tiende a ascender. Con sistemas convencionales de aire acondicionado siempre se estudia refrigerar el total del volumen.
Mantener frío todo el aire del interior de la nave, supone una gran inversión en equipos y un gasto energético considerable.
Si analizamos las necesidades reales, podremos observar que lo que realmente precisamos refrigerar son las zonas de trabajo de los empleados, así como las zonas de paso de los clientes.
No tiene sentido, enfriar las partes altas de la nave, ni los almacenes de stock que no afecten ni a empleados ni a clientes, a no ser que sea para una mejor conservación de los productos.
Por éste motivo, la solución más adecuada para refrigerar una instalación de éste tipo es a través de los sistemas de refrigeración Cobertia, que a través de la pulverización de aire consiguen una reducción instantánea de la temperatura de hasta unos 12º C.
Se trata de proporcionar frío solamente en las zonas en las que se encuentran los trabajadores, o por las que pasan las personas.
El efecto refrigerante inmediato del sistema, no requiere que esté funcionando constantemente, sino que puede activarse solamente cuando sea preciso.
Cobertia dispone de distintos modelos de soluciones para cada necesidad, que pueden utilizarse tanto en el interior como en el exterior de las naves, además de algunos equipos standard de fácil colocación.
Otras ventajas que se consigue con la humidificación a través de los sistemas de vaporización Cobertia es la reducción de riesgos de incendio.
Calefacción de naves industriales + info
Sistemas Cobertia de calefacción – tiendas en naves industriales
Son múltiples la ventajas de la instalación de una tienda en una nave industrial, pero una de sus mayores necesidades es la adecuada climatización de la misma.
Por éste motivo suelen tener temperaturas muy bajas en invierno y excesivas en verano. Lo que en ocasiones supone una incomodidad para los clientes, sobretodo en los días de menor afluencia, así como para los propios trabajadores.
Calefacción de naves industriales
Mantener caliente todo el aire del interior de la nave, supone una gran inversión en equipos y un gasto energético considerable.
Si analizamos las necesidades reales, podremos observar que lo que realmente precisamos calentar son las zonas de trabajo de los empleados, así como las zonas de paso de los clientes.
No tiene sentido, calentar las partes altas de la nave, ni los almacenes de stock que no afecten ni a empleados ni a clientes.
Por éste motivo, la solución más adecuada para calentar una instalación de éste tipo es a través del calor radiante que no calienta el aire, sino las personas y los objetos. Es el mismo efecto que producen los rayos solares en invierno, que calientan si inciden directamente en la persona, pero no calientan el aire en las zonas de sombra.
El efecto del calor radiante es inmediato, por lo que no es preciso tener los equipos funcionando todo el tiempo para mantener caliente el espacio, sino que pueden activarse en el momento que se considere necesario.
Cobertia dispone de distintos modelos de calefacción radiante para cada necesidad, que pueden utilizarse tanto en el interior como en el exterior.
Calefactores radiantes + ver más
Calefactores radiantes con trípode + ver más
Paneles radiantes enpotrables o colgantes + ver más
Refrigeración de naves industriales + info
Panel radiante Cobertia
Cañones WLP – Distribuidos por Cobertia
Eliminación malos olores – Vertederos
watch?v=ReQ6hnxPQ2o
En los vertederos, la descomposición de la materia produce la suspensión de partículas que además de tener un olor muy desagradable, pueden resultar tóxicas para las personas que las inhalan durante un largo periodo de tiempo.
Por éste motivo, conseguir la rápida precipitación de esas partículas a través de los sistemas de vaporización Cobertia va a reducir el riesgo de intoxicaciones y los olores desagradables, que resultan muy molestos también para las personas que viven cerca de los vertederos.
La huella de carbono
El cambio climático, provocado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en especial del CO2, es el azote de nuestro tiempo y existen evidencias considerables de que la mayor parte del calentamiento global ha sido causado por las actividades humanas.
Hoy día, casi todas las actividades que realizamos (movilidad, alimentación, etc) y bienes que poseemos y utilizamos (bienes de consumo, hogar, etc) implican consumir energía, lo que significa contribuir a las emisiones a la atmósfera.
Bajo este prisma, la HUELLA DE CARBONO, representa una medida para la contribución de las organizaciones a ser entidades socialmente responsables y un elemento más de concienciación para la asunción entre los ciudadanos de prácticas más sostenibles.
Con esta iniciativa se pretende cuantificar la cantidad de emisiones de GEI, medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Este análisis abarca todas las actividades de su ciclo de vida (desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo) permitiendo a los consumidores decidir qué alimentos comprar en base a la contaminación generada como resultado de los procesos por los que ha pasado.
La medición de la huella de carbono de un producto crea verdaderos beneficios para las organizaciones. La huella de carbono identifica las fuentes de emisiones de GEI de un producto. Esto por lo tanto permite definir mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones más efectivas e iniciativas de ahorros de costo mejor dirigidas, todo ello consecuencia de un mejor conocimiento de los puntos críticos para la reducción de emisiones, que pueden o no pueden ser de responsabilidad directa de la organización.
Cobertia pone al alcance de todas las organizaciones el análisis de las emisiones CO2 producidas por los equipos de refrigeración, y el estudio técnico del ahorro de emisiones con la utilización del sistemapre-cooling Cobertia.
Un ejemplo es el estudio realizado para los FGC de Barcelona.
Refrigeración y paisajísmo: jardines
La mejor forma de reducir la temperatura de un espacio es reduciendo la radiación solar sobre el mismo. Sin embargo, en ocasiones, eso no es posible, o aconsejable por el uso que se desea dar a la zona.
En esos casos, hay que buscar alternativas, teniendo en cuenta que paradójicamente podemos utilizar la energía del aire caliente para conseguir refrescar el ambiente.
¿ Como refrigerar un espacio exterior ?
[slideshow]
Los sistemas de aire acondicionado que se utilizan para refrigerar espacios interiores son inviables para refrigerar espacios abiertos.
En la propia naturaleza encontraremos cual es el mejor sistema para refrigerar un ambiente. Si observamos lo que ocurre al evaporarse el agua del mar, venos que se forma una brisa marina muy refrescante.
A través de evaporización de agua Cobertia se puede conseguir un descenso de la temperatura del ambiente de hasta 12º C
Nebulización como elemento decorativo y lúdico
La vaporización forzada por la pulverización del agua, produce un efecto sorprendente, ya que refresca inmediatamente el ambiente sin mojar, además de producir un ambiente húmedo imprescindible para algunos tipos de vegetación.
También es utilizado en parques públicos y jardines privados como un recurso paisajístico o como simplemnete como un divertimento.
Protegido: Sistemas Cobertia para Hoteles
Refrigeración y paisajísmo – piscinas
[slideshow]
Además de conseguir un efecto refrescante a través de la pulverización de agua en la zona de piscina, se pueden conseguir también efectos paisajísticos muy interesantes.
Estrés térmico por calor – Construcción
EL GRAN ENEMIGO DEL TRABAJADOR EN VERANO
El estrés térmico por calor (o golpe de calor) es ese enemigo en épocas veraniegas, para muchos sectores, pero especialmente en el de la construcción. Se trata de una elevación incontrolada de la temperatura corporal al realizar ejercicio físico mientras se está expuesto de forma frecuente al sol y a altas temperaturas. Puede ocasionar todo tipo de lesiones e incluso la muerte.
[slideshow]
Los síntomas del estrés térmico son:
El golpe de calor puede lesionar los tejidos, órganos internos (especialmente el cerebro y riñones), causar la pérdida del conocimiento y en el peor de los casos incluso la muerte.
Medidas preventivas:
Un buen equipo para protegerse del calor es equiparse con un chaleco que transpire y sea amplio, un termómetro rozando la piel para medir la temperatura corporal y agua fresca con solución de sales minerales.
La instalación de sistemas portátiles de refrigeración para espacios abiertos de Cobertia proporciona a los trabajadores el confort adecuado para evitar los efectos nocivos del estrés térmico, permitiéndoles además una mayor productividad en su trabajo.