[slideshow]

Cedar Point es un parque de atracciones de 1.5 km ² situado en  Sanducky, Ohio , EEUU. En la actualidad posee el récord mundial como el parque que más montañas rusas alberga, 17 en total.

Ha sido votado varias veces como «Mejor Parque de Atracciones del mundo». El parque abrió sus puertas en 1870 y es el segundo más antiguo de América del Norte.

En tres de sus montañas rusas, usan la pulverización de agua para crear efectos especiales.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=DOmP0TePPHU]

[slideshow]

Además de su efecto refrigerante, son muchas la aplicaciones que pueden realizarse a partir del efecto niebla que se consigue con la pulverización.

Muchos paisajistas, incorporan éste sistema a su  obra, para recrear microclimas, efectos visuales o simplemente para proporcionar un mayor confort a las personas.

Inicio/fin: 01/01/1030/09/11

Sociedad de Gestión Energética (GENERCAN) / Gobierno de Cantabria

Acciones subvencionables:
Ayudas para promover la inversión en proyectos de mejora de la eficiencia energética.
Los sectores y medidas de actuación son:
Industria:
1.1 Programa de Ayudas Públicas;
1.2 Auditorias Energéticas.
Transporte:
2.2 Gestión de flotas de transporte por carretera.
2.4.A Renovación del parque automovilístico de turismos.
2.4.B Renovación de flotas de transporte.
2.4.C Estaciones de recarga o llenado.
Edificación:
3.1 Rehabilitación de envolvente térmica de edificios existentes.
3.2 Mejora de eficiencia energética de instalaciones térmicas de edificios existentes.
3.3 Mejora de eficiencia energética de iluminación interior de edificios existentes.
3.4 Construcción de nuevos edificios con alta calificación energética.
3.7 Auditorías energéticas en edificios.
Servicios Públicos:
4.1 Renovación de instalaciones de alumbrado público exterior existentes.
4.2 Estudios, análisis de viabilidad y auditorias de instalaciones de alumbrado público exterior.
Transformación:
7.1 Ayudas públicas a cogeneraciones no industriales.
7.2 Estudios de viabilidad de cogeneraciones.
7.3 Auditorias energéticas de cogeneraciones.
7.4 Fomento de plantas de cogeneraciones de pequeña potencia.

Tipo de subvención: Subvención a fondo perdido

Cuantía de la ayuda:
Ayuda máxima: ó 50.000,00 €

Al propulsar agua con una bomba de presión a través de una boquillas de un diámetro muy reducido se consiguen unas partículas de agua que en contacto con el ambiente se evaporan.

En el proceso de evaporación se consume energía en forma de calor (540 calorías/gramo), por lo que el resultado es un enfriamiento instantáneo de 10-12º de la zona dónde se produce la pulverización, sin mojar.

La utilización de ventiladores amplia el radio de dicha pulverización y por lo tanto también la zona refrigerada.

Refrigeración evaporativa

La reducción del calor por medio evaporativo, la encontramos en su estado natural  en  cascadas,  fuentes de agua o junto al mar que nos refresca en su estado físico mas fino, la brisa.

Es el mismo fenómeno por el que al exponer un botijo al sol, el agua de su interior se enfría.

El agua se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente exterior se evapora, produciendo un enfriamiento del agua del interior.

+ Ver más artículos sobre refrigeración

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=NnNHGwv_7Fc]

[slideshow]

Las pantallas de niebla pueden usarse para proyectar sobre ellas imágenes o juegos de luces.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Q9_0kn7goxE]

Una vez creada la pantalla con la niebla, ya se pueden proyectar las imágenes en ella. La pantalla puede ser translúcida o totalmente opaca. En términos de proyección, La pantalla de niebla funciona de manera muy parecida a una pantalla normal y corriente. La imagen es espectacular a la luz del día, pero los resultados son mucho mejores cuanto más oscura esté la habitación.

Se recomienda un proyector con un mínimo de 5000 lúmenes ANSI. La distancia entre el proyector y la pantalla debe ser, como mínimo, de 2 m.

Cobertia puede dispone de kits preparados para su uso tanto para la venta como para el alquiler para un evento, pero ademas puede diseñar una instalación a medida según sus necesidades.

Fujiko Nakaya, es la precursora del arte realizado con nebulización.

Entre sus obras más destacadas están:

Pebellón Pepsi en la Expo Osaka 1970

Escultura de niebla en Guggenheim Bilbao 1998

[slideshow]

Refrigeración en el mundo de los caballos.

El ejercicio aumenta la temperatura del cuerpo del caballo y eso es positivo para calentar los músculos. Pero un aumento excesivo puede dañar tejidos o incluso puede causar la muerte.

La ducha de agua fría es la mejor manera para bajar su temperatura rápidamente Después de ducharle, hay que poner al caballo a la sombra y cualquier brisa o un ventilador eléctrico le ayudara a recuperarse.

Especialmente en invierno, no es recomendable que el caballo permanezca mucho rato mojado, por lo que la pulverización puede mantenerlo fresco, pero seco.

La refrigeración de los establos permite mantener la temperaruta corporal de los caballos, así como ahuyentar los insectos, por lo que se evitan las heridas como consecuencia de las rascadas.

Mantener una buena climatización de las zonas cubiertas, permitirá sacar mayor rendimiento de las mismas, proporcionando un mayor confort tanto para los jinetes como para los caballos.

La refrigeración evaporativa mantiene frescos los caballos antes y después de la actividad física.

Coachella Valley Music and Arts Festival, también conocido simplemente como Coachella) es un festival de música que se desarrolla durante tres días de la última semana de abril y tiene lugar en Indio, California.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Nb5GpV_LUuU]

Debido a las altas temperaturas que se alcanzan, son muchas y variadas las formas con las que se han ido utilizando sistemas de refrigeración por pulverización de agua para hacer más llevadero el calor tanto a los artistas como a los espectadores.

2008 Pudimos ver ventiladores con pulverización y las famosas islas de nebulización

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=h8x0a5ukChg]

2009  En ésta edición pudimos ver como se lanzaba agua pulverizada al público desde el mismo escenario.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=IAgJeAYKs5k]

2010 Se instalaron nuevas islas de nebulización

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=aDQekPAQoWo]

[slideshow]

Propiedades de Extinción

La extinción de un fuego sólo se consigue si se aplica un agente efectivo en el punto donde se produce la combustión. Durante siglos, el método empleado ha sido dirigir un chorro compacto de agua desde una distancia segura hacia la base del fuego; sin embargo, un método más eficaz consiste en aplicar agua en forma pulverizada, lo que aumenta el efecto refrigerante del agua y la conversión de agua en vapor. A continuación se detallan las formas en que actúa el agua en un incendio.

Extinción por enfriamiento

En la mayoría de los casos, el fuego se extingue cuando la superficie del material en combustión se enfría por debajo de la temperatura a la que produce suficiente vapor para mantener la combustión.

El enfriamiento superficial no es normalmente efectivo sobre productos gaseosos y líquidos inflamables con puntos de inflamación por debajo de la temperatura del agua aplicada. Generalmente, no es recomendable emplear agua para líquidos con puntos de inflamación por debajo de 100 ºF (37,8 ºC).

La cantidad de agua necesaria para extinguir un fuego depende del calor desprendido por el mismo. La velocidad de extinción depende de la rapidez en la aplicación del agua, del caudal y del tipo de agua que se aplique.

Lo más efectivo es descargar agua a manera que absorba el máximo calor. El agua absorbe el máximo de calor cuando se transforma en vapor y esto se consigue con mayor facilidad así se aplica pulverizada en vez de un chorro compacto.

La aplicación de agua pulverizada se basa en los siguientes principios:

* La velocidad de transmisión del calor es proporcional a la superficie expuesta de un líquido. Para un volumen dado de agua la superficie aumenta drásticamente si el agua se convierte en gotas.

* La velocidad de transmisión de calor depende de la diferencia de temperatura entre el agua y el material en combustión o el aire que lo rodea.

* La velocidad de transmisión de calor depende del contenido en vapor del aire, especialmente en cuanto a la propagación del fuego.

* La capacidad de absorción de calor del agua depende de la distancia recorrida y de su velocidad en la zona de combustión. (En este factor debe tenerse en cuenta la necesidad de descargar un volumen adecuado de agua sobre el fuego).

* Otros factores a tener en cuenta para el control por aberturas y a través de las paredes suelos y techos.

Extinción por sofocación

El aire puede desplazarse e incluso suprimirse si se genera suficiente vapor. La combustión de determinados materiales puede extinguirse mediante esta acción sofocante, que se produce con más rapidez si el vapor que se genera puede confinarse, del alguna forma, en la zona de combustión. El proceso de absorción de calor mediante vapor termina cuando éste empieza a condensarse, transformación que requiere que el vapor ceda calor.

Los fuegos de materiales combustibles ordinarios se extinguen normalmente por el efecto enfriador del agua, no por sofocación creada por la generación de vapor. Aunque este último puede suprimir las llamas, normalmente no extingue dichos incendios.

El agua puede sofocar el fuego de un líquido inflamable cuando su punto de inflamación esté por encima de los 37,8 ºC y su densidad relativa sea mayor que 1,1 y, además no sea soluble en agua. Para conseguir este efecto de la manera más eficaz, se le añade normalmente al agua un agente espumante. El agua debe entonces aplicarse a la superficie del líquido de una forma suave.

Extinción por emulsificación

Se logra una emulsión cuando se agitan juntos dos líquidos inmiscibles y uno de ellos se dispersa en el otro. La extinción por este procedimiento se logra aplicando agua a determinados líquidos viscosos inflamables, ya que el enfriamiento de la superficie de dichos líquidos viscosos, como el fuel-oil número 6, la emulsión aparece en forma de espuma espesa, que retrasa la emisión de vapores inflamables. Generalmente, para la extinción por emulsionamiento se emplea una pulverización del agua relativamente fuerte y gruesa. Debe evitarse el empleo de chorros compactos que produciría espumaciones violentas.

Extinción por dilución

Los fuegos de materiales inflamables hidrosolubles pueden extinguirse, en algunos casos, por dilución. El porcentaje de dilución necesario varia ampliamente, al igual que el volumen de agua y el tiempo necesario para la extinción. Por ejemplo, la dilución puede aplicarse con éxito contra un fuego en un vertido de alcohol metílico o etílico, si se consigue una mezcla adecuada de agua y alcohol; sin embargo, no es práctica común si se trata de depósitos. El peligro de rebose, debido a la gran cantidad de agua que se requiere, y el de espumación, si la mezcla alcanza la temperatura de ebullición del agua, hace que esta forma de extinción sea escasamente efectiva.